Con el crecimiento de los medios de comunicación, las formas de informarnos y el conocimiento de que hay miles de opciones allá afuera llegó también la gran dificultad de las áreas de mercadeo para permear a los usuarios que se dieron cuenta que no tienen que ver comerciales o que se pueden saltar las pautas publicitarias no deseadas.
Internet les dio esa opción y se convirtió en un reto para las marcas que transformaron ello en una gran oportunidad llamada Inbound marketing.
El Inbound marketing es una técnica de marketing de atracción con el cual se busca que el consumidor conozca la marca, los beneficios de esta, lo que puede aportarle, cómo puede aportarle y todo antes de concretar la compra. A diferencia del marketing directo no es invasivo por lo que busca formas de atraer al cliente hacia el producto con contenido entretenido y de interés que cree en él la intensión de saber más.
Pilares del Inbound Marketing
El Inbound marketing se centra en tres puntos clave:
- Marketing de contenidos: Generación de textos, videos, audios o cualquier plataforma multimedia para
mostrar temas referentes al producto que genere en el consumidor ganas de permanecer en el sitio de la marca, conocer más de ella e inclusive a comprar productos de ella.
- SEO: El posicionamiento web es fundamental para cualquier marca hoy, aparecer en los primeros resultados de búsqueda en sitios como Google u otros buscadores da una clara ventaja competitiva pues el consumidor pone allí algo en particular que quiere y generalmente mira los primeros resultados que le aparece centrándose en ellos.
- Social media marketing: Con el auge de las redes sociales es imposible que se quedara por fuera del Inbound marketing, estas redes son por definición completamente atrayentes y se pueden aprovechar gratamente por las marcas para hacer parte de la comunidad y ganar así más imagen marca y ventas.
Metodología del Inbound Marketing
Este tipo de técnica funciona para todo tipo de negocio, lo que es gratamente satisfactorio ya que no da más ventajas a uno sobre otros y los pone en un mismo nivel de competencia del mercado.
Por eso es necesario hacer buen uso de esta para poder así destacar de entre los demás competidores y generar mejor relación con los clientes, para hacerlo se debe sincronizar efectivamente las siguientes técnicas para tener un verdadero resultado.
- Atracción de tráfico: Esto se puede realizar a través de cualquiera de los pilares mencionados anteriormente.
Base de datos: Los visitantes logrados no se pueden quedar allí y deben transformarse en datos que se puedan utilizar más adelante. - Acercamiento al consumidor: Gracias a las bases de datos podemos monitorear la relación del consumidor con la marca, si le ha gustado algún contenido publicado, si ha entrado en el sitio web, si ha visto los correos electrónicos enviados por la marca, entre otras opciones. Esto se puede lograr con el apoyo tecnológico que hoy existe y que puede hacer seguimiento a todas estas actividades para crear promociones personalizadas o hacer un acercamiento mayor.
- Fidelización: Cuidar de los clientes es también importante, compren o no son fuerza potencial para la marca.