Si de cultura y tradiciones se trata, Andalucía debe estar en los primeros lugares de toda España. Es una Comunidad Autónoma rodeada de espectaculares ciudades y pueblos que le dan un estilo de vida muy llamativo.
¿Por qué visitar Andalucía?
A la hora de elegir un destino de viaje, es importante tomar muchos factores en cuenta. La parte cultural y su población son importantes, ya que de aquí dependerán qué tan cómodo nos sintamos en nuestra estadía. Te aseguramos que en Andalucía siempre te sentirás muy bien.
No te despegues de tu pantalla que a continuación hablaremos acerca de las tradiciones típicas de este sector. ¡Prepárate!
Andalucía es una comunidad autónoma que nos seduce por su belleza. Aquí encontrarás principalmente a Sevilla, que es la capital de todo el sector. Esta región se caracteriza por sus bailes, plazas de toros, cultura y gastronomía.
Además de esto cuenta con varios estadios de fútbol de primer nivel, entre los que se encuentran el Sánchez Pizjuán, hogar del Sevilla F.C y el Benito Villamarín, casa del Real Betis Balompié.
Tiene a su vez una combinación de tradiciones y culturas que sin duda alguna lo hace de los más llamativos de toda España.
Tradiciones andaluzas
Algunas de ellas son:
Ciclo costumbrista Andaluz:
Son celebraciones que se realizan en el territorio una vez al año. Algunas de ellas son la semana santa, San Antón, carnavales, etc. Tiene unas fechas muy determinadas.
Las lumbres de San Antón:
Se celebra en algunas ciudades y poblaciones de Andalucía. Se trata de unas 50 hogueras durante la denominada noche mágica. Para hacer las hogueras se necesita los restos de la poda del olivar, muebles viejos y viejos capachos de esparto.
Arriba de todo esto se coloca una especie de muñeco con ropa vieja y paja. En los pies y manos se añaden los petardos que harán fuego cuando sea alcanzado por las llamas.
Carnavales:
Los carnavales de Sevilla son de los más famosos en todo el viejo continente. A pesar de que en Brasil realizan desfiles con disfraces de todo tipo, Andalucía no se queda atrás en este sentido.
La particularidad de estos carnavales es que la vida no solo se lo dan las mismas personas, sino que se acercan diferentes agrupaciones locales e internacionales para crear una verdadera fiesta por los 4 días que dura esta celebración.
La Cuaresma:
A partir del miércoles de Ceniza, que el día siguiente al carnaval y el sábado de gloria es conocido como la cuaresma.
Muchos artesanos en Andalucía ofrecen sus productos relacionados con esta época, así que si eres turista podrás disfrutar de todo esto a muy bajo precio.
Semana santa:
La semana santa es muy celebrada en territorio andaluz. Se hacen una serie de procesiones cada día en las principales ciudades y poblaciones de la región, empezando por su capital, Sevilla.
Todos los músicos y artistas que participan toman meses de su tiempo para preparar toda esta celebración, ya que millones de personas se dan cita para irlos a ver. Para muchos es uno de los días más importantes del año, a pesar de que el carácter religioso de esta población ha disminuido en los últimos años.
Aún así, todo aquel que se haya criado en Andalucía, tendrá esto como tradición.
Las ferias:
En esta región se llevan a cabo miles de ferias al año para que las personas puedan acudir a comprar sus productos y servicios favoritos a muy buen precio.
Actualmente no solo se hacen ferias de bienes sino que más bien ha crecido la tendencia a eventos lúdicos y culturales. Para esto se utilizan todos los recintos que están distribuidos en todo el sector.
Noche de difuntos:
El 31 de octubre se celebra en Andalucía la noche de difuntos, siendo un día de muchas leyendas, espiritualidad y reflexión hacia quienes ya no nos acompañan.
Navidad:
Al igual que en muchas partes de España, Andalucía celebra por todo lo alto la llegada de la navidad.
Principalmente lo hacen a través de la decoración de las principales calles y avenidas. Esto lo hacen a mediados de noviembre y buscan darle un toque especial y mágico a todo el sector.
Los villancicos son parte del día a día a través de los megáfonos.
Gastronomía:
La gastronomía para navidades es totalmente distinta a la del resto del año, para esto realizan diferentes reposterías de mantecados, Alfajores, hojaldradas y polvorones.
Cabalgata de los reyes magos:
Se lleva a cabo los 6 de enero para conmemorar la llegada de estos seres extraordinarios que fueron guiados por una estrella para conocer al niño Jesús.
El bolo andaluz:
Un deporte tradicional que solo verás en territorio andaluz.
Como te habrás dado cuenta Andalucía es una de las partes de España más espectaculares de todo el país. Se caracterizan por sus tradiciones y culturas, que se expanden por todas las ciudades y pequeñas aldeas de esta comunidad autónoma.
En este sentido es necesario destacar todos los paisajes que tienen, independientemente de la época del año que estén atravesando.
A los turistas les encanta, más allá de los patrimonios naturales y arquitectura, la forma de ser de la gente. No es fácil sentirnos a gustos en un lugar nuevo. Sin embargo Andalucía gracias a su tradición de miles de años permite a arropar a cualquier turista que llegue por primera vez.
Esperamos que después de ver este artículo te hayan dado más ganas de visitarlo.
1 comentario
Está buena. Buena suerte en tú vida.