¿Qué es el kéfir?

Todo lo que está de moda siempre llama la atención de quienes apenas se están enterando del tema, como es el caso del kéfir, un término que en los últimos años está revolucionando el mercado de los lácteos, y que cada vez tiene más seguidores.

El kéfir es un producto que cuenta con muchas propiedades naturales y una larga lista de beneficios para quienes lo consumen, de ahí nace el interés de las personas en este, y aunque todavía son muchos los que no lo conocen, seguro al hacerlo quedarán encantando con el mismo.

Para despejar todas las dudas acerca del kéfir, te vamos a contar qué es este producto que está llamando la atención de tantas personas, y quizás llegue a interesarte para tu propio beneficio, teniendo en cuenta que puede ayudarte para muchas cosas.

Kéfir es un probiótico que se puede cultivar en casa, uno de los productos lácteos más antiguos que existe, y que resulta ser una bebida fermentada disponible para todos los gustos.

Conociendo más sobre el kéfir

Tal y como mencionábamos, el kéfir es una bebida fermentada que se asemeja con el yogur, solo que la gran diferencia entre estos dos productos lácteos, es que este último posee una cantidad mayor de macrobióticos, el kéfir se fermenta a base de hongos de la levadura y de bacterias.

Entonces, el kéfir es un hongo el cual se nutre de la leche fresca que al final se fermenta, dando origen así a una bebida que tiene una consistencia similar al de un yogur batido, que es la presentación que puedes conseguir para el consumo, y que posee grandes beneficios para tu cuerpo.

Gracias a la mezcla de bacterias presentes en el kéfir, tales como leuconostococos, acetobacterias, lactobacilos, lactococos, y levaduras, es que esta bebida cuenta con propiedades que te pueden beneficiar, protegiendo y regulando tu sistema digestivo.

Aunque hemos hablado que el kéfir es una bebida que pertenece al grupo lácteo, que es la más conocida, el kéfir de leche, también hay otro tipo de kéfir, pero de eso te daremos detalles más adelante.

Propiedades del kéfir

Inicialmente te comentamos que el kéfir está revolucionando el mercado de los lácteos, algo que es posible por las estupendas propiedades que posee, ya que se trata de una bebida que además de tener un alto contenido de probióticos, también es rica en vitaminas y calcio.

Vale mencionar que las propiedades del kéfir están enfocadas a dos cosas fundamentales en nuestro cuerpo, el sistema digestivo y el sistema inmunitario, áreas que se benefician de los probióticos presentes en él.

De los beneficios del kéfir para cada una de las áreas señaladas te podemos mencionar los siguientes:

1.       Sistema digestivo

  • Ayuda a mantener la microflora intestinal
  • Puede ser consumido por intolerantes a la lactosa
  • Regula el tránsito intestinal
  • Facilita la digestión de los macronutrientes
  • Permite sintetizar las vitaminas de los alimentos de forma eficiente

2.       Sistema inmunitario

  • Los probióticos pueden tener una potente acción antibacteriana, inhibiendo así la proliferación de bacterias dañinas como la E. Coli y la salmonella
  • Ayuda a proteger al organismo de los agentes patógenos y las toxinas
  • Fortalece el sistema inmunitario para que pueda atacar cualquier infección de una forma más eficiente

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, es por lo que los especialistas recomiendan el consumo de los alimentos que contienen probióticos, en este caso el kéfir, ya que es el más potente de todos los de este tipo y más para cuando te encuentres en una situación de mucho estrés, para que así puedas tener un sistema digestivo más sano, así como un sistema inmunitario más fuerte.

Tipos de kéfir

Hay dos tipos de kéfir, el de leche y el de agua, los cuales vienen siendo lo mismo porque cuentan con la misma microflora, solo que cada uno de ellos están adaptados a medios distintos.

Kéfir de leche

Ya hemos hablado un poco sobre el kéfir de leche, el hongo que se nutre de la leche fresca, sea esta de la vaca o de la cabra, y que necesita de la lactosa para poder llegar a su punto de fermentación, dando así al final un producto similar al yogur batido.

La diferencia del kéfir con el yogur está que la fermentación de este último ocurre por el efecto de dos bacterias conocidas como Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, mientras que en el kéfir se da por una combinación de varias bacterias y levaduras.

Kéfir de agua

En cuanto al kéfir de agua, este no necesita la lactosa de la leche para fermentar, lo hace por el azúcar que se le agrega para que se desencadene la fermentación, haciendo que sea ideal para quienes son intolerantes a la lactosa, o para quienes llevan un estilo de vida vegano.

La apariencia y el sabor del kéfir de agua es similar al de una limonada, solo que al estar esta fermentada es ligeramente gaseosa, y quienes lo toman de forma habitual aseguran que tiene mayores propiedades que el de leche.

Para finalizar, pese a que el kéfir es una bebida que la mayoría de las personas toleran, lo recomendable es que antes de consumirlo consultes con tu médico, ya que si presentas una enfermedad como estómago sensible o tomas inmunosupresores, puede que tengas efectos adversos tras su consumo.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *