Pero para que los tratamientos de ortodoncia sean realmente un éxito es importante saber escoger el lugar más acertado al cual acudir, sobre todo si se trata de una clínica de ortodoncia invisible.
Ahora bien, considerando que la ortodoncia se encuentra entre las disciplinas de la odontología que más daño podría causar, por ser un proceso largo donde cada ortodoncista utiliza una forma distinta de trabajar y planificar el tratamiento, es fundamental saber escoger.
Sin embargo, elegir un buen ortodoncista no suele ser algo fácil, especialmente al querer poder encontrar servicios de ortodoncia invisible. Por eso, aquí trataremos de explicar cómo escoger la mejor clínica de ortodoncia invisible.
Criterios a considerar al elegir la mejor clínica de ortodoncia invisible
Cada clínica dental suele ser diferente a las otras, y los profesionales de ortodoncia en ellas suelen trabajar también de diversas formas.
Además, al ser un servicio muy especializado, en la mayoría de los casos lo mejor no es elegir con base a los costes y/o la ubicación de la clínica, ya que conviene dar prioridad a la comodidad, seguridad y confianza que pueden tener los pacientes al ponerse en manos de este tipo de especialistas.
En este sentido, al momento de escoger la mejor clínica de ortodoncia invisible, conviene tener en cuenta los siguientes criterios, para poder tomar la decisión más acertada:
1. Evitar las franquicias, macro-clínicas y cadenas
Al escoger una buena clínica de ortodoncia invisible, hay que tener en cuenta que, por lo general, los ortodoncistas de calidad prefieren no trabajar dentro de las clínicas dentales que forman parte de cadenas, franquicias o macro-clínicas por los siguientes motivos:
- Esta clase de clínicas suelen consistir en un modelo de negocio empresarial que, en realidad, no toman en cuenta la salud bucal de los pacientes, sino la rentabilidad que puede conseguir.
- Normalmente adquieren el material dental y de ortodoncia sin prestar gran atención a su calidad, basándose sobre todo en su precio a fin de lograr que la inversión sea menos; asimismo, las compras suele ser llevadas a cabo por un encargado que normalmente no tiene conocimientos de ortodoncia.
- Esta clase de clínicas suelen reducir los precios de los servicios proporcionados a los pacientes a expensas del material usado, de modo que deben basarse en la cantidad de pacientes atendidos, por lo que tienen que atender a numerosos pacientes en un menor lapso de tiempo.
Como consecuencia, los ortodoncistas no suelen tener suficiente tiempo para prestar atención a los detalles del tratamiento.
- Asimismo, muchos de los ortodoncistas que prestan sus servicios en estas clínicas dentales no suelen considerarlo como trabajo de por vida, por lo que al conseguir una oportunidad mejor se irán.
En consecuencia, cuando los pacientes regresen en una próxima visita, serán atendidos por un ortodontista diferente, el cual deberá ponerse al día con el tratamiento de todos los pacientes; lo cual representa una pérdida de tiempo y el riesgo de que al final, el tratamiento no ofrezca buenos resultados.
2. Elegir una clínica de ortodoncia con profesionales cualificados
Ya sea un tratamiento de ortodoncia invisible o tradicional, los pacientes únicamente deberían acudir a clínicas dentales que garanticen que sus profesionales están cualificados, y cuentan con certificación o título que acredita sus conocimientos.
Asimismo es conveniente optar por clínicas de ortodoncia invisible que tengan experiencia, la cual pueda medirse tanto en años de servicio como en número de pacientes satisfechos con los resultados de sus tratamientos.
3. Información acerca de los tratamientos
Antes de comenzar un tratamiento de ortodoncia invisible, o cualquier otro, resulta esencial que los pacientes puedan recibir toda la información necesaria sobre dichos tratamientos de forma clara.
Por eso, al momento de escoger la mejor clínica de ortodoncia invisible, es necesario asegurarse que la misma sea capaz de mantener completamente informados a sus pacientes en todo momento, comenzando con el diagnóstico, el tratamiento más apropiado, los estudios necesarios, el avance del tratamiento, y también los cuidados requeridos posteriormente.
4. Evitar a los ortodoncistas que tratan de “vender” una técnica
Durante la primera visita a la clínica de ortodoncia invisible, los profesionales deben informar a los clientes sobre su problema, presentarles una solución al mismo y aconsejarles sobre las mejores técnicas; pero en cualquier caso, el paciente siempre será el que seleccione la opción que mejor le convenga.
Cabe señalar, que tanto la innovación tecnológica como la constante formación de los profesionales cualificados se tratan de la mejor garantía de que los mejores tratamientos del sector serán ofrecidos a los pacientes, por lo que lo más recomendable suele ser acudir a clínicas de ortodoncia invisible enfocadas, al mismo tiempo, en mantenerse a la vanguardia dentro del sector, ya que los tratamientos más modernos suelen destacar por ser más seguros y efectivos.
Sin embargo, considerando que con el paso del tiempo existen más técnicas y sistemas de “moda”, que podrían no ser la mejor alternativa, es importante que la clínica garantice que sus profesionales son capaces de combinar lo mejor de esas alternativas para ofrecer el mejor tratamiento posible según cada paciente.
5. El más caro no será siempre el mejor, aunque el más barato será bastante sospechoso
Es conveniente evitar aquellas clínicas de ortodoncia invisible que ofrecen precios muy bajos, ya que podría terminar siendo una inversión más alta a futuro.
Lo mejor es optar por aquellas que ofrezcan precios realistas, ligeramente superiores a la media del mercado, los cuales no sean demasiado caros pero tampoco excesivamente baratos.