Algunos mitos sobre la soja que deberíamos olvidar

mitos sobre la soja

En la era del contenido ilimitado, muchas fuentes están debatiendo qué incluir o no en la dieta. Al igual que muchos otros productos populares, la soja suele ser un tema común de debate.

Descubre todos los beneficios de la soja

A menudo escuchamos acerca de los muchos beneficios de la soja, al tiempo que nos encontramos con noticias como que la soja afecte a la fertilidad o aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.

Las dietas vegetarianas siempre recomiendan incluir bebidas de soja, tofu y otros productos derivados en una dieta saludable como una buena fuente de proteínas y de complejo vitamínico B12.

Para comprender mejor la realidad de una dieta saludable que incluye la soja, analizaremos a continuación algunos hechos.

¿Qué son los fitoestrógenos?

Los fitoestrógenos o estrógenos vegetales, son sustancias naturales que poseen las plantas y los alimentos de origen vegetal, estando presentes en todos  los alimentos que contienen soja.

Tienen una estructura química similar al estrógeno de nuestro propio cuerpo (una de las principales hormonas femeninas que regulan los ciclos menstruales) y son capaces de unirse a los mismos receptores, sin embargo, se comportan de manera diferente.

Las isoflavonas son una clase de fitoestrógenos. La soja y los productos derivados de esta, así como los alimentos integrales, son ricos en isoflavonas. Las formas concentradas de soja o isoflavonas, como el aislado de proteína de soja en los suplementos deportivos, contienen aún más isoflavonas.

beneficios soja

Salud en los hombres

Los efectos similares a los estrógenos de las isoflavonas han generado preocupación sobre el impacto del consumo de soja en los hombres debido a las afirmaciones anecdóticas de que pueden afectar a la fertilidad de estos.

La investigación de un metanálisis, un ensayo controlado aleatorizado y un análisis basado en la evidencia, no encontró un efecto estadísticamente significativo del consumo de soja de diferentes fuentes (proteína de soja aislada, harina, soja, leche de soja, tofu y soja pura) en los niveles de hormona estimulante del folículo, una medida de infertilidad en los hombres y de testosterona (los niveles altos son un factor de riesgo para el cáncer de próstata, los niveles bajos se asocian con condiciones que causan infertilidad y otros indicadores de reproducción).

Un ensayo controlado aleatorio también indicó que el consumo de proteína de soja con alto contenido de isoflavona (61,7 mg) durante ocho semanas no tuvo un efecto significativo sobre el volumen de esperma en una muestra de 32 hombres adultos sanos.

Salud en la mujer

Se ha sugerido durante algún tiempo que los alimentos de soja aumentan el riesgo de cáncer de mama.

Sin embargo, estudios en curso muestran que el consumo moderado de este tipo de productos no aumenta este riesgo. De hecho, un estudio llevado a cabo en 2009 encontró que el consumo de productos de soja reducía el riesgo de muerte y recurrencia en mujeres con cáncer de mama, ya que los fitoestrógenos en los alimentos de esta legumbre en realidad inhiben el crecimiento de las células del cáncer.

Una cantidad moderada es de una a dos porciones diarias de alimentos de soja enteros. Una porción es equivalente a:

  • 3 onzas o 90 g de tofu
  • 1 taza de leche de soja orgánica
  • ½ taza de frijoles edamame cocidos

Aunque las isoflavonas pueden actuar como estrógenos, no son idénticas a las del estrógeno femenino, porque también tienen propiedades antiestrogénicas.

Las isoflavonas pueden evitar que el estrógeno natural femenino se una a sus receptores con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el crecimiento de las células cancerosas.

leche de soja

Algunas realidades sobre la soja

La soja contiene purina y es tóxica. La purina es una molécula de nitrógeno que se encuentra en nuestro cuerpo.

Lo encontraremos por ejemplo, en el ADN. En caso de exceso, el cuerpo metaboliza el ácido úrico purínico en el intestino (este ácido es responsable de la gota y de problemas renales si hay exceso). Si el cuerpo no tiene suficiente, se fabrica purina dentro de un cierto límite.

Es una molécula que se encuentra en ciertos alimentos, pero en  grandes cantidades en la carne de caza, despojos o carne fría.

La purina también se encuentra en la leche materna. El bebé no produce suficiente y las purinas de la leche de pecho tienen una acción inmunoestimuladora.

La leche de vaca no contiene suficiente, por lo que la leche para bebés hecha de leche de vaca está poca enriquecida con purinas. Este estudio también muestra que los pacientes con gota pueden comer soja, incluso podría tener un efecto beneficioso.

La soja contiene ácido fítico que es desmineralizante. El ácido fítico es una molécula que generalmente se encuentra en los granos enteros.

La hipótesis dice que el ácido fítico disminuye la absorción de minerales del alimento porque no puede asociarse con un solo mineral (esto da complejos insolubles que no puede absorber el cuerpo)

Fuera, el ácido fítico de las leguminosas de la soja puede asociarse con varios minerales al mismo tiempo.

Esto explica que su solubilidad disminuye, observando el efecto contrario.

La soja como base de alguna fórmula infantil

Según los estudios disponibles en humanos, se ha demostrado que las fórmulas a base de soja que se usan como la única fuente de nutrición infantil no causan daños obvios. La excepción es el uso de estas preparaciones para bebés prematuros o con hipotiroidismo congénito.

La soja incluso promovería los genes del cáncer si esta se administraría temprano en la infancia, pero se debe tener cuidado, ya que los zumos de vegetales no son adecuados para las necesidades nutricionales de bebés y niños, como es el caso de la leche de vaca.

Siempre opta por una leche infantil adaptada a la edad del niño. En las leches infantiles debe aparecer siempre «fórmula infantil» o «fórmula de crecimiento», para constatar su calidad y beneficios.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *