Cuidadoras para personas con Parkinson

cuidadora-con-una-anciana-con-parkinson

En España, una de las enfermedades crónicas que actualmente afecta a más de 150.000 personas, pero que además es neurodegenerativa e invalidante es el Parkinson, donde 1 de cada 5 que la padecen, tienen tan solo 50 años de edad y más del 15% la poseen muy avanzada.

La importancia de las cuidadoras para personas con Parkinson

Una enfermedad progresiva como el Parkinson es muy difícil de enfrentar, tanto para quienes la sufren como para sus familiares, ya que poco a poco las capacidades del paciente van mermando, haciendo necesario que exista una persona a su lado para poder hacer lo que antes realizaban por sí mismos.

Dentro del Parkinson se incluyen una serie de síntomas muy amplios, que pueden ser motores como rigidez y dolor; como no motores, es decir, depresión, exceso de sudor y saliva, estreñimiento, entre otros.

Ante tales síntomas y padecimientos particulares, la figura de una cuidadora para las personas con Parkinson toma un rol protagonistas. Se trata de una tarea compleja por la sintomatología y la evolución que tendrá la enfermedad a medida de que avance el tiempo.

Una cuidadora para personas de Valencia con Parkinson, deberá invertir mucho tiempo y esfuerzos en esta labor, pero además implica su vinculación sentimental con el paciente, algo que se da generalmente en este tipo de atenciones.

Preparación de las cuidadoras para personas con Parkinson

  • Las cuidadoras adquieren un papel extremamente necesario a medida de que se va aceptando la enfermedad en los seres queridos, por lo que esta persona ayudará al paciente a completar las funciones y competencias que irán perdiendo con el progreso de la enfermedad.
  • Son muchas las empresas que te ofrecen un personal altamente capacitado en el cuidado de personas que tienen Parkinson, garantizando que estas cuentan con toda la preparación necesaria para darles una mejor calidad de vida.
  • Entre las competencias de una cuidadora, se encuentra el saber tratar los trastornos del sueño y hasta la depresión que se presentan en los pacientes, ya que estos pueden estar relacionados con el Parkinson.
  • Además de la formación de las cuidadoras en cuanto a los síntomas del Parkinson, también es necesario que cuenten con la debida formación en cuidados que pueda necesitar el paciente, ya que a medida que avance la enfermedad, se deberán utilizar ciertas pautas, recursos y herramientas para que la calidad de vida de estos no empeore.
  • Al tomar una decisión tan difícil, como lo es encargar la salud y bienestar de un ser querido a un tercero, es normal que sus familiares quieran que quien se encargue de dicho trabajo, tenga la mejor preparación posible, sobre todo si se trata de una enfermedad como el Parkinson, donde los afectados sufren muchas limitaciones motoras.
  • Si ya tomaste la decisión de que una cuidadora es lo que necesita tu familiar para que pueda sobrellevar la enfermedad, entonces debes encontrar una empresa que te pueda ofrecer una plantilla de profesionales con las capacidades necesarias para ello.

Trabajos que tiene que realizar una cuidadora

  • Según el estado de la enfermedad en la persona con Parkinson, la cuidadora tendrá que aplicar más o menos de su energía física y emocional para poder concretar las tareas, por lo que es determinante que también dedique un poco de tiempo al autocuidado.
  • Dentro de la formación de las cuidadoras este es un punto que también han aprendido, ya que al tener toda la información y conocer sobre la enfermedad, así como los cuidados que deberá darle a sus pacientes, estas pueden cuidar de ellas mismas y así prevenir de situaciones determinadas que se pudieran suscitar con el paciente.
  • Una de las cosas que las cuidadoras para personas con Parkinson que deben evitar, es tener una sobrecarga de trabajo y de esfuerzos físicos, porque al permitirse eso, de momento podrá realizarlo, pero poco a poco irá desgastándose físicamente y terminará por dañar su bienestar propio, lo cual implica prestar un servicio menos eficiente en función de las necesidades que posee la persona con Parkinson.
  • Por eso, se recomienda a los familiares del paciente contribuir con el cuidado físico y mental de las cuidadoras, ya que existen distintos signos de alerta que pueden hacerlos notar que estas están siendo afectadas con las labores que realiza, como lo son: el agotamiento físico, nerviosismo, irritabilidad, inapetencia, falta de atención y memoria, aislamiento social, entre otros.
  • Dicen que para cuidar de otros es necesario cuidar de uno mismo, algo que se utiliza totalmente en este caso, ya que de estar al pendiente de su propia salud y bienestar, muy difícilmente las cuidadoras podrían garantizar la salud de los pacientes que sufren de Parkinson.
  • El desgate de las cuidadoras podría terminar por hacerlas claudicar en el trabajo, algo que no se quiere, ya que al comenzar a trabajar con un paciente, es mejor que se mantenga la misma persona, porque ya conocerá en gran parte el comportamiento del paciente y las necesidades que posee.

Conseguir una cuidadora para personas con Parkinson quizás no sea una tarea sencilla, pero si se acude a los lugares adecuados, el panorama puede cambiar, garantizando que tu ser querido que sufre de esta enfermedad, pueda estar en buenas manos.

No dejes que cualquier persona se encargue del cuidado de quien sufre de Parkinson, ya que las atenciones que necesitará, requiere de alguien capacitado para ello, con la debida experiencia y eso no se consigue en cualquier sitio, ni lo puede realizar cualquier persona, así que ten mucho cuidado con eso en general.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *