Las aplicaciones del ácido esteárico

acido estearico

Si has escuchado hablar del ácido esteárico u octadecanoico seguramente te habrás preguntado por su uso. Por eso aquí hemos decidido responder  a la pregunta de ¿Cuáles son las aplicaciones del Ácido esteárico CailaPares?

¿Qué es el Ácido Esteárico?

acido estearicoInicialmente y antes de  entrar a hablar de las diferentes aplicaciones del Ácido esteárico es necesario que tengas claro que éste es un ácido graso saturado, que presenta un color blanco y una textura sólida cuando se encuentra a temperatura ambiente. Este ácido no presenta olor y generalmente se encuentra en mayores cantidades en productos de origen animal.

Claramente, también se encuentra dentro de grasas vegetales aunque en ellas su porcentaje suele ser mucho menor. Se habla de que dentro de las grasas animales este ácido representa un 30% aproximadamente, mientras que en las grasas vegetales no suele superar el 5%.

Ahora, es necesario recalcar que hay grasas vegetales que presentan un alto contenido de este ácido graso. Estas son por ejemplo la manteca de cacao así como también tiene un alto contenido la manteca del árbol de mantequilla o karité. El contenido de ácido esteárico en ellos ronda entre un 28% y un 45%.

Teniendo claro lo qué es este ácido y sus principales fuentes es oportuno entrar a hablar de sus aplicaciones.

Principales Aplicaciones del Ácido Esteárico

principales usos

Los usos o aplicaciones de este ácido son realmente amplios, aunque generalmente se utilizan en la elaboración de productos de aseo personal así como en productos de belleza.

En la industria las aplicaciones del Ácido esteárico son muy variadas, aunque son los siguientes usos algunos de los más destacados:

 

  • Se usa como material clave en la realización de tabletas o como lubricante para maquinaria. En este caso este ácido sobresale por permitir un funcionamiento fluido de los equipos sin interferir en los productos.
  • Igualmente se suele usar este ácido para realizar productos para la piel. esto se debe a las propiedades protectoras así como emolientes que presenta. Destaca además por la fácil absorción que presenta, por lo que es un hidratante perfecto para las pieles secas.
  • su uso en cremas y diferentes cosméticos humectantes es común.

Además de estos usos mencionados al hablar de las aplicaciones del Ácido esteárico debemos hacer mención a los siguientes puntos:

  • En la producción de jabones se usa con mucha frecuencia debido a su propiedad alcalina. De allí que ayude a ajustar el PH de los productos.
  • Igualmente es usado en la industria cosmética para proporcionar dureza a los productos y es que funciona muy bien como agente emulgente.
  • Se suele usar sobre todo en la producción de jabones de baño y cosméticos de color claro.

Finalmente, es necesario recalcar que varias organizaciones de gran relevancia a nivel mundial, como lo es la FDA o la USP, han recomendado que este ácido no sea usado en productos farmacéuticos y tampoco en productos nutricionales. Esto se debe a que los resultados sobre sus efectos en el organismo, al ser una grasa saturada, aun no son concluyentes y por ello lo ideal es que su consumo sea limitado.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *