Juegos Olímpicos: Gimnasia artística

juegos olímpicos gimnasia

La gimnasia artística es una disciplina derivada de la gimnasia, que es disputada durante las Olimpiadas ya sea por hombres o mujeres.

En la actualidad existen en total 6 medallas para mujeres y 8 medallas para hombres y ya que la participación de los hombres ha estado presente en las Olimpiadas desde los primeros juegos inaugurales que se llevaron a cabo en 1896, el programa de las mujeres se agregó más adelante en el año 1928.

Gimnasia artística y medallas ganadas en los juegos olímpicos

Los atletas que participan en estas Olimpiadas deben competir en diferentes aparatos como vigas, barras y bóvedas, así como también deben realizar rutinas de «suelo».

La ex Unión Soviética fue la nación más exitosa en la historia de estos juegos, ya que en los eventos masculinos han logrado ganar 94 medallas, incluyendo 39 medallas de oro, donde Japón es el segundo país más exitoso con 89 medallas, incluyendo 29 medallas de oro.

Pero a diferencia de muchos otros eventos olímpicos, en la gimnasia artística masculina hay mucho paralelismo, donde 27 naciones han recibido medallas de oro y 33 naciones han ganado por lo menos una medalla.

La gimnasia artística femenina

gimnasia artística femeninaQuien ha dominado los eventos femeninos es la ex Unión Soviética, con un total de 88 medallas donde se incluyen 33 medallas de oro; las mujeres de Rumania han logrado ganar 57 medallas de las cuales 22 medallas son de oro; las mujeres japonesas y a diferencia de los hombres de ese país, hasta el momento solo han conquistado una medalla de bronce.

En Estados Unidos, tanto las mujeres como los hombres y actualmente, ocupan el 3er puesto en la lista de los ganadores de medallas con un total de 37 y 60 medallas respectivamente.

Trivialidades:

  • El gimnasta griego, Dimitiros Londras fue el más joven competidor en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, ya que tan solo contaba con apenas 10 años.
  • El gimnasta estadounidense, George Eyser, fue el atleta más notable en las olimpiadas de 1904 en St Louis, ya que ganó 6 medallas aunque su pierna izquierda era de madera.
  • Durante los Juegos Olímpicos en 1948 celebrados en Londres, Eliška Misáková, uno de los 6 miembros del equipo femenino de Checoslovaquia, fue diagnosticada con polio al llegar a Londres. El último día de los Juegos Olímpicos, cuando sus restantes compañeros ganaron la competencia, Misáková murió.
  • La gimnasta rumana Nadia Comaneci, fue la primera en lograr una perfecta puntuación de 10, anotando 7 de ellos en los juegos de Montreal del año 1976. En 1980, ganó de nuevo 2 medallas de oro.
  • El atleta soviético, Aleksandr Dityatin, ganó un récord de 8 medallas en gimnasia en 1980.
  • El primer y único empate a cuatro bandas de cualquier deporte olímpico ocurrió en el año 1984.
    Atlanta en 1996

La gimnasta Svetlana Boginskaya participó en los Juegos Olímpicos representando a 3 países diferentes, la Unión Soviética en 1988, la Unificada Team en 1992 y Bielorrusia en 1996.

Logró ganar 1 medalla de oro para la Unificada y 2 para la Unión Soviética, convirtiéndose así en una de las pocas deportistas que ganaron medallas de oro para más de un país en las olimpiadas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *