Has escuchado que un familiar o conocido padece de una enfermedad autoinmune y te preguntas qué son. Si es así aquí te hablaremos de las enfermedades autoinmunes más conocidas y trataremos de explicarte lo que ellas son.
¿Qué son las enfermedades Autoinmunes?
La enfermedad autoinmune es cada vez más común y se presenta de diferentes
formas.
Estas enfermedades son aquellas en las cuales nuestro sistema inmunológico no funciona normalmente y por ello entrar a atacar a las mismas células del propio organismo como si fueran enemigas. De esta forma el sistema inmune daña nuestras células y pueden generar cambios impactantes en los tejidos.
Conforme avanza la enfermedad el sistema inmune verá esta zona como un cuerpo dañino. De esta forma los tejidos que más se ven afectados son los músculos, la piel, los glóbulos rojos, las articulaciones, ciertas glándulas como lo es la tiroides, entre otros órganos.
El daño en estos tejidos varía dependiendo de la enfermedad que se presente, pero de forma general se presentan ciertos síntomas generales como:
- Fatiga.
- Malestar crónico.
- Dolor.
Es esencial tener claro que las enfermedades autoinmunes son crónicas y no tienen cura. Ellas son tratadas con el fin de menguar su impacto, evitar complicaciones y dar una mejor calidad de vida al paciente.
Tipos de Enfermedades Autoinmunes
- La Enfermedad de Crohn: afecta el tubo digestivo, tramo final del intestino
delgado y tramo inicial del colon.
- La Anemia perniciosa: se presenta un fallo en el estómago, el cual no produce factor intrínseco necesario para la absorción de vitamina B!”. Esta es esencial para formar glóbulos rojos.
- La Artritis reumatoidea: se presenta con la inflamación de las articulaciones y de los tejidos cercanos.
- La Diabetes I: no se produce o se genera muy poca insulina. Por eso no se pueden controlar los niveles de insulina en la sangre.
- La Enfermedad de Addison: la glándula suprarrenal presenta un bajo funcionamiento y por ende se da problemas con la producción de hormonas sexuales, glucocorticoides y mineralocorticoides.
- Enfermedad celíaca: las vellosidades del intestino delgado son atacadas por el sistema inmune y por ello se pierde la capacidad de absorber los nutrientes presentes en los alimentos con gluten.
- El hipertiroidismo: la glándula de la tiroides trabaja de forma excesiva.
- La esclerosis múltiple: la vaina de mielina (capa protectora de las células nerviosas) se ve atacada por el sistema inmune y sus impulsos se van bloqueando. Poco a poco la médula espinal y el cerebro se ven afectados.
- El Lupus eritematoso sistémico: es una enfermedad inflamatoria que afecta diferentes órganos, siendo los más comunes los riñones, pulmones y articulaciones.
- Miastenia grave: presenta debilidad en los músculos y dificultad para realizar diferentes actividades comunes como tragar, hablar, tener la cabeza erguida, etc.
- El Síndrome de Sjogren: destruye las glándulas lagrimales salivales. produce sequedad en las mucosas.
- El Síndrome de Reiter: Inflama los genitales ojos y articulaciones, generando molestias y dolor.
- Finalmente y si bien hay muchas más enfermedades autoinmunes debemos terminar con la tiroiditis de Hashimoto. Este padecimiento se evidencia con una inflamación de la tiroides que genera un bajo nivel en su funcionamiento.